1) Hábitos de alimentación
–Lugar: Periférico (no el mismo que los propietarios) y alejado del sitio permitido para la eliminación (micción y defecación).
–Momento: Siempre después de que los propietarios hayan terminado de comer
-Frecuencia: Hasta los 4 meses: 4 raciones diarias. Entre 4 y 6 meses: 3 raciones diarias. A partir de los 6 meses: 2 raciones diarias.
–Modo: Dejarle el comedero con la ración por media hora, para que coma solo, y luego retirarlo (aunque no haya terminado la ración)
–Extras y Premios: Nunca mientras los dueños comen o cocinan. Colocar los extras en su comedero. Premiarlo en el momento en que realiza una acción correcta.
2) HÁBITOS DE EVACUACIÓN DE EXCRETAS (lugar para orinar y defecar)
–Lugar: Periférico y siempre accesible.
–Sustrato: Puede usarse papel de adiario, absorbente, trapos, “pads”
–Momento: Llevarlo al despertar, después de comer, después de jugar y antes de irse a dormir.
–Técnica: Felicitarlo y premiarlo si evacúa en el lugar permitido (en el momento). Retarlo si evacúa en lugar inadecuado (en el momento, ver “reto”). No retarlo al encontrar excretas y limpiarlas en su ausencia.
3) DESCANSO Y SUEÑO
–Lugar: Periférico (no el mismo que los propietarios) pero cómodo (al resguardo del frio o lluvia)
–Sustrato: Mullido y cálido
–Momento: Tener en cuenta que durante el día también necesita dormir: no molestarlo mientras descansa.
4) JUEGO (estímulo ambiental, enriquecimiento del entorno)
–Elementos: Apropiados para la especie y edad, no utilizar objetos del propietario como juguetes. Rotarlos, que tenga uno o dos por vez.
–Momento: Los propietarios inician y terminan el juego.
-Frecuencia: Varias sesiones de juego diarias, de algunos minutos.
–Modo: Arrojar el juguete, llamarlo para que lo traiga, estimularlo para que lo entregue. Nunca forcejear.
–Premios: Premiarlo y felicitarlo cuando trae y entrega el juguete.
5) SOCIALIZACIÓN (contacto homo y heteroespecífico)
–Momento: Imprescindible entre las 3 y las 12 semanas de edad.
–Modo: Presentarlo con la mayor cantidad de especies posible (personas de distintas edades y sexos, otros perros, gatos, aves, reptiles, etc.), siempre en situaciones controladas y supervisadas
6) PASEOS (Exploración, socialización y habituación)
–Lugar: Según estado inmunitario: vereda, plazas, parques
–Momento: Para que evacúe afuera: al despertar, después de comer, después de jugar y antes de irse a dormir
-Frecuencia: (Según tamaño y raza) Hasta los 6 meses: desde 4 paseos diarios. Entre los 6 y 18 meses: desde 3 paseos diarios. A partir de los 18 meses: desde 2 paseos diarios.
–Modo: Siempre controlado con correa y collar o pretal (ideal con dogal).
7) HABITUACIÓN (Acostumbramiento a todo tipo de estímulos)
–Lugar: Llevarlo a la mayor cantidad de sitios posibles (viviendas, exterior, automóvil, etc)
–Momento: Especialmente entre las 3 y las 12 semanas de edad. De día y de noche, con y sin lluvia, con y sin viento, etc.
-Frecuencia: Tantas veces como sea posible
–Modo: Si muestra miedo, no reforzarlo, no apañarlo.
7) ADIESTRAMIENTO DOMÉSTICO BÁSICO (de obediencia)
–Lugar: Dentro y fuera de la casa
–Momento: El cachorro tiene plena capacidad de aprender desde los 2 meses de edad.
-Frecuencia: Varias veces por día, unos minutos
–Modo: Para enseñarle un comando, repetir siempre la misma palabra mientras se lo induce a realizar una acción (por ej. sentarse). Cuando la realiza: felicitarlo (palabras y caricias) y premiarlo (bocado). El premio debe recibirlo en el momento.
Para evitar que realice algo inadecuado: reto o regaño verbal (nunca castigo físico), una sola palabra (“No”) durante o inmediatamente después de ocurrida la conducta castigada.
Comentarios recientes